divendres, 19 de febrer del 2016

Reflexions a 4 mans sobre #MachismoMATA a "Salvados"

Reflexions a 4 mans sobre #MachismoMata a “Salvados”

Marina Marroqui supervivent entrevistada per J.Évole
Sonia Herrera i Rubèn Sanchez

Ha passat una setmana des de l’emissió del “Salvados” sobre la violència masclista i hem tingut temps de pair i donar voltes tant al contingut com a la forma del programa i aquí teniu algunes de les reflexions que hem anat teixint:

En primer lloc, ens sumem al parer i l’anàlisi que la nostra companya Barbijaputa va fer fa uns dies a eldiario.es i, com ella, com a feministes, agraïm que aquest tema s'hagi abordat en un programa de prime time com el de Jordi Évole. Agraïm, sí, però sense escarafalls, perquè en realitat ja era hora… A grans trets, va ser un bon pas que des del moviment feminista li portàvem reclamant a Jordi Évole des fa temps, però es va quedar curt. Anem més enllà.

El programa comença amb una compareixença als jutjats. És la segona declaració sobre els fets que fa la dona dos dies després de passar per comissaria a interposar la denúncia. Des del passat 27 d'octubre de 2015 les declaracions es fan en aquesta sala.  Abans es realitzaven en una taula petita envoltada d'altres taules de treball i altres dones que també declaraven i al costat d'un passadís amb gent amunt i avall, amb els interlocutors dempeus interrogant... En la imatge es veu com ni fiscal ni lletrades miren a la dona mentre declara. Estan pendents dels seus papers...

Si parlem de les entrevistes, per què diem que el programa es va quedar curt? Évole va entrevistar a 4 persones: Francisca Verdejo, jutgessa de violència sobre la dona del jutjat nº2 de Barcelona, Jorge Freudenthal, un psicòleg del servei d'atenció a homes al País Basc, un empresari maltractador condemnat en ferm i, Marina Marroquí, supervivent de violència masclista que imparteix tallers de prevenció de la violència a la parella a joves dins l'associació AIVIG. Sens dubte, van mancar veus d'especialistes que treballen dia a dia en temes relacionats amb violència masclista ja sigui des de l'atenció directa a dones que pateixen violència com des d’àmbits acadèmics o la sensibilització des del tercer sector, per exemple. Tampoc no es va donar veu a activistes del moviment feminista ni es va fer esment a la mobilització del 7N a Madrid.



Els motius pels quals això va ser així poden ser ben diversos i, probablement, alguns tinguin a veure amb temes de format i temps, però aquesta excusa no ens satisfà tenint en compte que altres programes de “Salvados” han abordat altres qüestions d’aquest nivell de complexitat amb molta més cura i detall. Així que deixant de banda autojustificacions d’aquest tipus, ens fa l’efecte que aquesta absència de veus o silencis mediàtics, al cap i a la fi, tenen molt més a veure amb la por: por a contradir les opinions manifestades, por a que la crítica fos tant dura que la gent que estigués veient el programa l’endemà sortís al carrer moguda per la vergonya de veure com funciona tot plegat, por a que un missatge massa explícit sobre el sistema patriarcal i el silenci còmplice d’institucions i societat no fos acceptat...


Tornant a l’entrevista amb la magistrada Francisca Verdejo, trobem molt oportú el fet de remarcar el caràcter de delicte públic de la violència masclista i la responsabilitat de tota la societat. D’altra banda, va ser encertat també incidir en la diversitat en quant al perfil de víctimes i agressors, així com la comparació entre el tractament públic i institucional que es dóna a les víctimes del terrorisme i no pas a les dones assassinades, la idea errònia sobre les denúncies falses (0'0015-1'7%) o l’escassetat i descoordinació de recursos. Ara també cal dir que a les persones se les coneix més pels seus fets que pels seus discursos, així doncs existeix una forta contradicció entre el discurs i la praxis professional del dia a dia de la jutgessa en els jutjats de violència sobre la dona en l'atenció a les dones supervivents de la violència masclista.


En aquest sentit trobem a faltar un llenguatge més polititzat al llarg de tot el programa. Es va parlar en tot moment de violència de gènere quan a La Sexta Noticias ja fa temps que es parla de violència masclista. Tampoc no es va aprofitar l’oportunitat d’incloure el terme feminicidi i col·laborar en la seva popularització a través dels mitjans generalistes per tal d’incorporar una veritable integralitat en les xifres d’assassinades, tot aprofitant per explicar que el feminicidi, com a conseqüència extrema del sistema patriarcal i de la violència contra les dones, és un fenomen global (amb especificitats locals, és clar) i que, segons s’estima a alguns informes com Femicide: a global problem (2012), cada any són assassinades 66.000 dones pel fet de ser-ho.


Alhora va mancar contextualitzar i comentar algunes de les dades que s’aportaven i que apareixien en un tamany molt petit, intercalades entre les entrevistes. En un moment donat, per exemple, apareix un rètol que diu: “1 de cada 4 mujeres continúan con la relación a pesar de haber denunciado”. Aquesta dada, sense explicar el perquè, col·loca la responsabilitat de la situació de violència en les víctimes-supervivents. Tampoc no es va comentar la desproporció entre el nombre de denúncies per delicte públic s'interposen cada dia a l'Estat Espanyol (355) i les ordres de protecció dictades (64 al dia). I és precisament en aquesta manca de context i explicació on rau el desconeixement social sobre les raons que fan que les dones no declarin, que no denunciïn, que retirin els càrrecs, etc.

En certa forma va sobrar també “empatia” amb el maltractador, l’entrevista del qual ens genera molts qüestionaments. En primer lloc, l’home, que oculta la seva identitat, afirma que a seva parella actual, el seu fill i el seu entorn desconeixen que va ser condemnat a 2 anys de presó per violència de gènere. Sent així i tenint en compte les dades que ofereix Viogen, el sistema de seguiment integral dels casos de violència de gènere que gestiona el Ministeri de l'Interior, sobre la reincidència dels agressors masclistes (2.234 maltractadors múltiples denunciats cada any), considerem que aquesta dona i, per extensió, el seu fill, es troba desinformada i en una situació de risc. Així mateix, el testimoni d’aquest home sembla una continua justificació, més que no una veritable transformació tal com mostren algunes de les seves afirmacions: “yo la machacaba y se me daba bien”, “yo creo que lo hacía porque estaba con ella sin quererla”, “la mujer estaba sufriendo, lo que pasa es que no te das cuenta”, “explotó el tema y utilizó sus armas para deshacerse ella de mí”, “todos vamos a regañadientes [a teràpia]”, “mi madre se lo consentia a mi padre y mi abuela a mi abuelo”... Tampoc reconeix que el maltracte es conseqüència d’un determinat sistema masclista i de la socialització de gènere i s'autodefineix com a “enfermo emocional en vías de recuperación” quan sempre cal deixar molt clar que un maltractador no és un malalt.

La part del programa de Jordi Évole sobre grups de teràpia amb agressors va resultar confusa i va donar la imatge que es poden equiparar els estralls que fa el patriarcat en uns i en les altres, i no, les assassinades (deixant de banda fills i parelles actuals) són sempre dones. El psicòleg entrevistat cau en contradiccions com quan afirma que la violència es fruit del sistema patriarcal i que no es una malaltia, però alhora compara la violència masclista amb la drogadicció. Potser hagués estat més assenyat i interessant tractar el tema de la “recuperació” de maltractadors en un programa específic parlant dels èxits i també de les ombres d’aquests projectes que han estat mols qüestionats en els darrers anys. Focalitzant la informació en els maltractadors també hagués estat interessant parlar de les campanyes publicitàries contra la violència masclista; dels tòpics sobre el paper de les adiccions, l’atur, la dependència econòmica...; sobre la ideologia masclista i el sistema patriarcal i com es socialitza als nens en ella; l’índex de reincidència dels maltractadors, etc.

Més enllà de la intervenció de la magistrada a l’inici del programa, el més destacable és la intervenció de Marina Marroquí com a supervivent i el relat de la seva vivència, les fases del cicle de la violència, l'asimetria de poder dins la relació, el xantatge i la dependència emocional ("Hacen todo el teatro para que te quedes sola"), el control, les violacions dins la relació. Marina també va fer incidència en el desconeixement social impetant sobre la violència contra les dones: "La gente no entiende la violencia de genero. La miran desde fuera y desde dentro es muy diferente". També resulta interessant l'apunt contra els "minuts de silenci", que han de ser crits contra els feminicidis, i la seva valentia per explicar tota la seva història de maltractaments continauts durant 5 anys.

Cal destacar també la part del reportatge a l'aula de secundària del taller de prevenció sobre l'abús dins la parella amb els i les adolescents impartit per Marina, iniciativa que fa anys que es treballa i que cal incorporar als nivells inicials de l’ensenyament, des de l'escola bressol i la primària.

Com apuntàvem al principi d’aquest text, s’ha fet un pas petit d’incloure en l’agenda mediàtica del prime time la xacra de la violència masclista, però s’ha desaprofitat l’oportunitat de fer una crítica contundent a l'alarmant situació actual, parlant de la interrelació dels diferents tipus de violència masclista, fent èmfasi i autocrítica com a mitjans de comunicació pel que fa a la violència simbòlica, alertant sobre l'enorme necessitat d'una educació en igualtat veritablement transformadora que porti a un canvi cultural imprescindible i que passa per qüestionar tots els productes culturals que sostenen i reprodueixen aquest sistema masclista i que són el brou de cultiu de la violència física, una violència que com molt bé deia Barbijaputa en el seu article, és “l’eterna punta de l’iceberg”.

Sonia Herrera i Rubèn Sanchez

dimecres, 10 de febrer del 2016

El Constitucional sentencia por primera vez que el interés del menor está por encima de la lucha por la custodia


violencia_0Fuente: El Mundo
El Tribunal Constitucional ha emitido una sentencia pionera en la que establece que el interés superior del menor está por encima de la pugna por su custodia, a raíz del recurso de amparo que presentó la española Desirée Vicente porque la Audiencia Provincial de Madrid, sin valorar que la niña estaba integrada ya en España, la obligaba a entregar a su hija de cinco años al padre suizo residente en aquel país que además, estaba imputado por un delito de violencia de género contra ella.
Se trata de la primera vez que el Constitucional aborda esta cuestión, para la que no existe doctrina y que está regulada en el Convenio de la Haya sobre la restitución de menores. No entra en el fondo del asunto, se limita a evaluar los argumentos de la Audiencia Provincial de Madrid para ordenar la devolución de la niña y concluye que las circunstancias de la menor no fueron tenidas en cuenta.
En concreto, la Sala Segunda del Alto Tribunal anula la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Madrid en marzo de 2015 porque considera que “vulnera el derecho fundamental” de la madre a “la tutela judicial efectiva sin indefensión” (24.1 de la Constitución).
Asimismo, ordena que se retrotraiga el procedimiento al momento anterior a la citada resolución de la Audiencia para que el tribunal dicte una nueva “respetuosa con el derecho fundamental vulnerado”, como recoge la sentencia.
Conforme explica el fallo de la Sala Segunda, en el procedimiento la Audiencia Provincial de Madrid no tuvo en cuenta que desde el momento en que el padre reclamó en vía judicial la restitución de la menor y hasta que se dictó sentencia habían pasado 20 meses, cuando el Convenio de la Haya establece que en estos casos, se debe resolver en el plazo de seis semanas.
“La dilación del procedimiento judicial no se ha debido ni a la tardanza en su iniciación ni al comportamiento del promotor del incidente sino a diversas vicisitudes procesales entre las que destaca la declinatoria por falta de competencia objetiva, al existir denuncias de violencia de género. Este Tribunal con la decisión que adopta constata que la lamentable dilación del procedimiento tendente a la restitución en las circunstancias excepcionales que presenta el caso enjuiciado no puede menoscabar el interés superior de la menor impidiendo valorar su situación actual de integración en el nuevo medio”, sostiene.

dijous, 4 de febrer del 2016

Foro Servimedia Comunicación ‘Violencia de Género: escenario actual y soluciones contra esta lacra’


Ana María Pérez del Campo Noriega participa en el Foro Servimedia Comunicación ‘Violencia de Género: escenario actual y soluciones contra esta lacra’. 

Foto de Familia “15 de las 56 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2014 habían presentado previamente una denuncia por maltrato, esto evidencia el fallo en la detección del riesgo y la seguridad de las víctimas”

  • La subdirectora de Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, Elena Granados, aboga por orientar las campañas de concienciación a que no se oculte el maltrato, más que a denunciar
  • Ana María Pérez del Campo, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres separadas y divorciadas advierte que visibilizar el problema es esencial para luchar contra él. Es esencial pedir ayuda y contarlo.

  • Representantes del tejido asociativo abogan por abordar el problema en su origen e iniciar la concienciación en la etapa escolar, “desde las escuelas infantiles”
  • El Foro Servimedia Comunicación ‘Violencia de Género: escenario actual y soluciones contra esta lacra’ reúne a representantes de la Administración, las fuerzas de seguridad y el tejido asociativo

“No debemos animar a las víctimas de violencia de género a denunciar si no podemos garantizar su protección al 100%”. Así lo ha subrayado la subdirectora general de Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, Elena Granados, en el transcurso del Foro Servimedia Comunicación ‘Violencia de Género: escenario actual y soluciones contra esta lacra’, que ha tenido lugar este viernes en la sede de Servimedia y que ha reunido a representantes de la Administración, las fuerzas de seguridad y el tejido asociativo.
Una afirmación que viene haciendo la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas desde hace años. Es fundamental salvaguardar la seguridad de la víctima por encima de todo. Tal y como ha denunciado  la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres, Separadas y Divorciadas (FAMSD) y vocal del Observatorio Estatal contra la violencia doméstica y de Género, Ana María Pérez del Campo, de las 56 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas durante el año 2014, 15 habían presentado previamente una denuncia por maltrato. Una triste realidad que evidencia que los informes policiales minusvaloran en muchas ocasiones el riesgo real que corren las denunciante, asegura.
Granados ha advertido además, de que las denuncias incrementan exponencialmente el riesgo para la víctima y que, por tanto, no se deben incentivar si no se puede garantizar por completo la seguridad de la denunciante. En este sentido, abogó porque las campañas institucionales de concienciación dejen de orientarse a promover que las mujeres maltratadas denuncien e incidan en que no oculten su situación y la comuniquen, preferentemente a profesionales, como por ejemplo su médico.
Ante estas afirmaciones en base al aumento de peligrosidad de las mujeres cuando denuncian y las de Ana María Pérez del Campo Noriega sobre la no eficacia en la detección del riesgo real de las mujeres víctimas de violencia de género, la jefa de la Unidad de Atención y Protección a Familias (UAPF) de la Policía Local de Madrid, Marta Fernández Ulloa, ha admitido que las fuerzas de seguridad “no somos infalibles”, pero también ha puesto en valor los avances que se han producido en los últimos años y que han permitido poner a disposición de las víctimas recursos especializados para su atención y protección, según ha asegurado.
“A nivel municipal tenemos una amplia red de servicios especializados que permiten que una mujer víctima de violencia de género pueda ser atendida en solo 72 horas, sin necesidad de que medie denuncia previa, y derivada al recurso que necesite: atención psicológica, acceso a vivienda, proceso de reinserción social…”, ha precisado la agente.
Servicios que son insuficientes para la realidad de la mujer víctima de violencia de género, que año tras año deja numerosos asesinatos, asegura la presidenta de la FAMSD, que también insiste en que no se aporta la ayuda necesaria para la eliminación de la violencia de género. “Uno de los puntos del comunicado emitido por las Organizaciones que trabajamos en Violencia de Género, ante la presentación de la denominada Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género por el Gobierno de la Comunidad de Madrid,  señala que no se ha contado en su elaboración con la participación de las Organizaciones de Mujeres especializadas desde hace años en denunciar, prevenir y a atender a las víctimas de violencia de género. El Gobierno del PP sin embargo suprimió el Consejo Asesor de la Mujer, como el resto de los Organismos de participación ciudadana en la Comunidad de Madrid. Además, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Cristina Cifuentes, no ha incluido en los presupuestos para 2016, financiación para desarrollar la actuaciones anunciadas contra la violencia de género”, dice.
“Hay que hacer mucho más”, ha admitido la responsable de Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, Elena Granados. “Hay muchas mujeres que están sufriendo aunque no sean asesinadas y hay que hacer que confíen en que toda la sociedad les va a ayudar”. Para ello ha recalcado que hay que mejorar los procesos a los que se enfrentan cuando denuncian su situación porque, en su opinión, persisten situaciones de ‘maltrato institucional’. “Muchas veces no denuncian porque enfrentarse al proceso judicial que ahora mismo existe es un calvario”.
LA EDUCACIÓN COMO SOLUCIÓN
En el año 2011 Naciones Unidas llamó la atención a España por no gestionar de forma correcta los indicadores referidos a violencia de género. Y no fue hasta el año pasado cuando las fuentes estadísticas españolas sobre este asunto incorporaron información sobre la violencia ejercida sobre mujeres con discapacidad, una cohorte de población en la que se ubican nada menos que 2,5 millones de mujeres. Para Isabel Caballero, coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres, estos datos avalan su denuncia de la invisibilidad a la que se somete a las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género.
La actualización estadística culminada el pasado año ha revelado que entre el 10% y el 14% de las mujeres asesinadas por violencia de género en España tenían alguna discapacidad reconocida, “lo que probablemente haga que ese porcentaje sea algo mayor si agregamos las que no la tienen reconocida”, ha matizado Caballero. Unas cifras que, en opinión de la coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres, deben llevar a las autoridades a incorporar la situación de las mujeres con discapacidad a las estrategias contra la violencia de género, en forma de análisis estadístico soluciones integrales y presencia en las campañas institucionales.  “Las víctimas con discapacidad se enfrentan a problemas más graves a la hora de denunciar a su agresor”, por lo que reclamó que cada vez haya más profesionales especializados en atender a esta parte de la sociedad.
Para Ana María Pérez del Campo, que lleva más de 25 años peleando por el reconocimiento y la protección de los derechos de la mujer, visibilizar el problema es esencial para luchar contra él. “De la violencia de género tenemos que hablar continuamente porque estructura la sociedad y la estructura indebidamente”, ha afirmado durante el Foro.
“Los crímenes de la violencia de género hay que contabilizarlos como los del terrorismo de ETA porque las víctimas no son únicamente las mujeres, sino también los hijos, pues hay una transmisión de referentes que condicionará su comportamiento en el futuro”, ha advertido la activista. Por ello, la presidencia de la FAMSD ha planteado que el problema se aborde en su origen, “desde las escuelas infantiles y durante todo el proceso educativo”.
En una línea similar se ha manifestado David Kaplun, portavoz de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE). “La violencia de género no es un problema de mujeres, es un problema de derechos humanos y es necesario el compromiso de todos para erradicarlo”.
Kaplun ha incidido también en la importancia de la educación para desterrar los comportamientos machistas más arraigados en la sociedad y construir “un nuevo patrón de masculinidad”, y ha abogado por un Pacto de Estado, que implique a todas las capas de la sociedad para hacer frente al problema de la violencia de género.
La jefa de la Unidad de Atención y Protección a Familias de la Policía Municipal de Madrid también ha recalcado la importancia de la educación y la conciencia social para prevenir posibles episodios de violencia. “Es clave detectar los casos antes de que haya un asesinato, por eso hay que incidir en acabar con esa violencia invisible que escapa a los profesionales. Y educar en igualdad contribuye a visibilizar la violencia”, ha explicado.